Barahona.– Docentes de la Fuerza Magisterial del partido Fuerza del Pueblo (FP) realizaron este lunes un simbólico encendido de velas en el Arco del Triunfo de Barahona, como parte de una Parada Cívica por una Educación Digna, en protesta por las condiciones precarias en que se encuentran los centros educativos de la provincia y del país en general, de cara al inicio del año escolar 2025-2026.
Durante la actividad, los educadores exigieron la construcción urgente de nuevas aulas para combatir el grave problema de sobrepoblación estudiantil. Señalaron que muchas aulas están recibiendo entre 60 y 65 estudiantes, lo cual afecta directamente la calidad de la enseñanza. Además, denunciaron que desde hace cuatro años no se ha producido el nombramiento de un solo maestro en la provincia, a pesar de existir un banco de elegibles disponible.
“Estamos alzando la voz por condiciones mínimamente humanas en nuestras escuelas. Hay baños inservibles, canchas deportivas en ruinas, mobiliario insuficiente y una sobrecarga alarmante en las aulas”, expresaron los manifestantes.
Los docentes recordaron que no se trata de una falta de aspirantes, sino de voluntad política: “No faltan maestros, sobran trabas para que sean nombrados”, afirmaron. También subrayaron que la falta de mantenimiento básico y de personal docente compromete seriamente el desarrollo del proceso educativo.
“Si no se actúa antes del 25 de agosto, miles de niños y jóvenes volverán a clases en condiciones de hacinamiento, insalubridad y riesgo”, advirtieron, al tiempo que demandaron una respuesta inmediata del presidente de la República, canalizada a través del Ministerio de Educación.
Esta protesta en Barahona formó parte de una jornada nacional que se replicó simultáneamente en los municipios cabecera de Bahoruco, Azua, Independencia, San Juan y Elías Piña, así como frente a la sede central del Ministerio de Educación (MINERD) en la avenida Máximo Gómez, en Santo Domingo, donde se leyó un manifiesto en el que se denunció el abandono de cientos de escuelas en todo el país.
La jornada marca el inicio de una campaña nacional de movilización y concienciación por una educación pública digna, que incluirá acciones territoriales, denuncias comunitarias y llamados a la sociedad civil a sumarse a la causa.
“Una educación digna no es un lujo, es un derecho. Por eso hoy encendemos velas en nuestras comunidades: para iluminar el camino hacia una escuela mejor”, concluyeron los manifestantes.